viernes, 25 de diciembre de 2009

Dub Selector 4

Os dejo un poco de entretenimiento improvisatorio pinchando en la imagen. Investigad un poco y luego me decís por qué suena siempre tan bien.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Grabaciones T1

Poco a poco estoy procesando todas vuestras grabaciones, las partituras y las fotos de las sesiones de grabación. Os dejo una muestra en el siguiente enlace, con la promesa de que estará el dossier completo antes de finales de año.




Los artistas invitados (jeje) son: Elisa Lozano, Marta Sánchez, Jorge Mateos, Ana Ruiz, David Blanco y Gonzalo González, con la colaboración especial de Eduardo González. La profe hace algún que otro pinito de acompañante para las improvisaciones pero no sale en las fotos.


Los temas que acompañamos y sobre los que realizamos nuestras improvisaciones:

1. Fly me to the moon (B. Howard)
2. I got rhythm (G. Gershwin)
3. Oh, lady be good (G. Gershwin)
4. Take the A train (D. Ellington)


¡Ah! No olvidéis pedirle a los "Reyes" un piano extra para la clase de acompañamiento, que estamos un poco apiñados en el pobre piano de la Sala de Juntas...

¡¡¡Felices Fiestas!!!

Y felices vacaciones...

lunes, 7 de diciembre de 2009

Bossanova

La bossanova es un estilo musical de origen brasileño que surgió a principios de los años cincuenta, impulsada por un grupo de estudiantes y músicos de clase media procedentes de Copacabana e Ipanema, en los barrios de Rio de Janeiro situados junto a la playa. El nombre se puede traducir como "el nuevo ritmo" o "el nuevo camino" y se hizo muy conocida en Brasil gracias a la grabación de Chega de Saudade, interpretada por João Gilberto y compuesta por Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, tres de los principales exponentes de este género.




Recogió los rasgos distintivos de la samba callejera, estridente y ardiente, para quitarle decibelios, fervor y tambores, y llevarlo a espacios más reducidos donde se pudiera escuchar en plena tranquilidad. Surgieron nuevas y sofisticadas armonías, con acentos irregulares que tenían una relación directa con el espíritu del jazz.

Gracias al descubrimiento que figuras estadounidenses como Stan Getz o Charlie Byrd hicieron de la bossanova, se produjo un importante intercambio cultural, generando así una nueva rama de la síncopa que se basó en los esquemas de la música brasileña.

Quizás la canción mas conocida de la bossanova es Garota de Ipanema (la chica de Ipanema) de Antonio Carlos Jobim, conocida a lo largo y ancho del mundo tanto en su versión original como en su traducción al inglés. Os dejo un par de versiones para comparar.



martes, 1 de diciembre de 2009

Take the A train

El título de este standard se refiere a un tren del metro de Nueva York que recorría en esa época de este a norte la ciudad, desde Brooklyn hasta Harlem. Actualmente es la canción oficial de la ciudad de Nueva York.

"Take the A Train" fue compuesto en 1939, después de que Ellington le ofreciera a Billy Strayhorn un trabajo en su organización y le diera dinero para viajar desde Pittsburgh a Nueva York. Ellington le escribió las indicaciones a Strayhorn para llegar a su casa en metro, con las que inició el tema.


You must take the A Train
To go to Sugar Hill way up in Harlem

If you miss the A Train
You'll find you've missed the quickest way to Harlem

Hurry, get on, now, it's coming
Listen to those rails a-thrumming (All Aboard!)

Get on the A Train
Soon you will be on Sugar Hill in Harlem



¡Aquí tenéis la partitura!

domingo, 15 de noviembre de 2009

Oh, lady be good

Una peculiar versión de este clásico de los hermanos Gershwin...



Como curiosidad, la interpretación de Eleanor Powell fue la primera grabación de baile freestyle con perros y fue filmada en 1941 por la Metro Goldwyn Mayer. ¿Qué me decís?

Nuestra partitura, aquí abajo.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Bajo cifrado


El bajo continuo (del it.: basso continuo) es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco, que por ello suele ser denominado época del bajo continuo. Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes del ripieno, que deja a cargo del o los intérpretes. El bajo continuo puede contener "cifras" para guiar al ejecutante, origen del término bajo cifrado.

El bajo continuo es ejecutado por uno o varios instrumentos, típicamente un instrumento armónico (es decir, capaz de producir acordes o polifonía) como los instrumentos de teclado (clavecín, órgano) u otros como el arpa y el laúd, con la voz de bajo simultáneamente a cargo de un instrumento de tesitura grave como el violoncello o la viola da gamba.

Esta técnica llegó a su pleno desarrollo en el barroco, donde fue utilizado por los principales compositores como Bach, Händel o Vivaldi. En ese periodo alcanzó un grado de madurez excepcional, trasladándose al dominio de la música de cámara y de orquesta. Perdió importancia con la llegada del clasicismo.

En el área de archivos de la asignatura (en la barra lateral) podemos encontrar los bajos que trabajamos en clase.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

I got rhythm

I Got Rhythm es una canción compuesta por George Gershwin con letra de Ira Gershwin, publicada en 1930, que se convirtió en un estándar de jazz muy conocido. Basada como Fly me to the Moon en el círculo de quintas, su progresión de acordes (I-VI-II-V) es la base para muchos otros temas populares de jazz. ¡Y tiene un ritmo muy pegadizo!


La canción fue posteriormente ampliada y utilizada como el tema de las variaciones en el último concierto de Gershwin en 1934. La canción se ha convertido en un icono de los Gershwin, del swing y de los felices años 20.

I Got Rhythm se hizo muy famosa en 1951 al aparecer en la película musical "Un americano en París". Gene Kelly cantaba la canción y bailaba claqué mientras que unos niños franceses a los que acababa de enseñar algunas palabras de inglés gritaban "I got" (¡yo tengo!) cada vez que aparecía en la letra.


La pieza fue originalmente escrita en la tonalidad de Re bemol mayor. Por ser vosotros, la dejaremos en Do. ;)



PD. Sí, ya sé que faltan los acordes. Dos "minipuntos" a los que los dejen bien escritos en los comentarios, que los hemos visto en clase.

domingo, 25 de octubre de 2009

Cifrado americano

Los cifrados son sistemas para codificar los acordes, sus características y sus relaciones. Entre los sistemas más conocidos figuran el cifrado de grados, el cifrado americano y el cifrado latino. Otros posibles son el cifrado barroco, con números árabes que indican la interválica a contar desde el bajo y el cifrado funcional que utiliza letras (T, S, D, etc.) para indicar las funciones de los acordes.

El cifrado americano es el sistema de cifrado habitual en la música de jazz y en músicas comerciales, basado en emplear 7 letras mayúsculas, de la A a la G, que coinciden con el nombre de las notas en el sistema anglosajón. Cada una de ellas indica un acorde mayor.


Para indicar que la nota sobre la que se construye el acorde es sostenido o bemol se añaden estos signos (“#” o “b”) a la letra mayúscula correspondiente. Ej. C# = Do#.

El cifrado americano siempre se coloca sobre el pentagrama de la melodía.

El cifrado es independiente de la armadura y de las alteraciones de la melodía; es decir, que las alteraciones propias de la tonalidad y las de la melodía no afectan para nada a las letras escritas para el cifrado.


Cifrados más comunes

• -, m o min unido a una letra mayúscula significa acorde menor.

• + o #5 unido a una letra mayúscula significa acorde aumentado.

• º unido a una letra mayúscula significa acorde disminuído (a veces incluso acorde de séptima disminuída).

• 7 significa una 7ª menor añadida.

• maj7 indica una 7ª mayor añadida.

• 9 significa 7ª menor y 9ª mayor añadidas.

• sus4 indica una 4ª en vez de una 3ª.


Las alteraciones delante de los números arábigos modifican estos cifrados.


Estado fundamental e inversiones

Todos los acordes se sobreentienden en estado fundamental, es decir, con la fundamental del acorde en la nota más grave, mientras no se indique lo contrario. Una letra después de una barra inclinada (ej. C/E) indica que esa nota es el bajo.


Algunos ejemplos en C





martes, 20 de octubre de 2009

Fly me to the moon

Fly me to the Moon es una canción escrita en 1954 por Bart Howard. Cantada por primera vez por Felicia Sanders en cabarets, fue titulada originalmente In Other Words.


La canción fue grabada en 1954 por Kaye Ballard en el programa de televisión "The Mothers-in-Law". La versión de Ballard fue lanzada por Decca Records y en 1956 fue registrada por Portia Nelson para su álbum Let Me Love You. El mismo año, Johnny Mathis registró la canción; ésta fue la primera vez que el título Fly me to the Moon aparecía en una etiqueta de registro.

Frank Sinatra grabó la canción en 1964 en el álbum It Might as Well Be Swing con Count Basie, convirtiéndose en la versión que muchas personas identifican de ésta.


El standard ha sido interpretado por cantantes como Paul Anka, Shirley Bassey, Tony Bennet, Nat King Cole, Perry Como, Bobby Darin, Doris Day, Ella Fitzgerald, Judy Garland, Diana Krall, Astrud Gilberto, Wes Montgomery, Anita O'Day, , Sarah Vaughan, Tom Jones, la banda irlandesa Westlife, Paul Gilbert , Claire Littley (en la serie anime Neon Genesis Evangelion), Astrud Gilberto, Dinah Washington, Oscar Peterson, Charlie Haden, Michael Bolton, Michael Bublé y muchos otros.

Ahora nos toca a nosotros. ;)

viernes, 16 de octubre de 2009

El círculo de quintas (II)

A lo largo de la historia de la música, existe una progresión armónica que es sin duda la más eficaz, sencilla y directa de las sucesiones posibles. Este encadenamiento de acordes se vincula al círculo de quintas y consiste en sucecer uno tras otro los grados de una escala cuyas fundamentales están a una cuarta justa ascendente o quinta justa descendente.

La efectividad de esta progresión se debe principalmente a que cada par de acordes tiene una relación en sus fundamentales de Dominante-Tónica.


Durante el Barroco y gran parte del Clasicismo esta progresión fue la más usada, especialmente para realizar modulaciones.

La progresión suele ser diatónica (si no se cromatizan los acordes y se permanece en una escala determinada), pero también puede ser cromática (cuando se los altera con el fin de generar dominantes secundarias de los grados).


Aplicaciones

Como vemos, el círculo de quintas es una herramienta musical muy potente. No importa el estilo en el que toquemos ni nuestro nivel de conocimientos; sus aplicaciones son tan variadas y tan útiles para la cotidianidad del músico que no hay excusas para no conocerlo bien.

Todo lo que tenemos que hacer es entender su lógica y mecanizarlo.

¡A por ello!

sábado, 10 de octubre de 2009

El círculo de quintas (I)

En música se denomina círculo de quintas a una sucesión ascendente o descendente de notas musicales separadas por intervalos de quinta. Fue descrito por primera vez en 1728 por el músico alemán Johann David Heinichen en su tratado Der Generalbass in der Composition.

C - G - D - A - E - B - F♯ - C♯ - G♯(A♭) - E♭ - B♭ - F - C
Fijáos en la siguiente imagen. Si seguimos la imagen en el sentido de las agujas del reloj, cada nota está separada de la siguiente por una quinta justa ascendente. Si seguimos el sentido contrario al de las agujas del reloj, las quintas son descendentes. Si queremos que el círculo quede cerrado y que la primera nota coincida con la última, en algún momento tenemos que enarmonizar dos notas. Por ejemplo, en esta serie se pasa del fa# al re b, que es la nota enarmónica de do#.

Con esta sucesión de intervalos de quinta, conseguimos obtener los 12 sonidos de la escala cromática.

El círculo de quintas también se corresponde con la serie de las tonalidades. Las tonalidades mayores están en mayúscula y sus relativas menores en minúscula. Si partimos del do y vamos avanzamos en el sentido de las agujas del reloj, vamos obteniendo tonalidades que cada vez tienen un sostenido más en su armadura. Si vamos en sentido contrario desde el do, obtenemos las tonalidades que tienen bemoles.

Como las alteraciones de las armaduras también van ordenados por quintas (ascendentes para los sostenidos, descendentes para los bemoles), en el círculo también podemos comprobar las armaduras de cada tonalidad.